Proceso de Selección
Los criterios de selección y de clasificación de los seleccionados, los documentos para inscripción, el número de cupos disponibles, los ítems del criterio de selección, la nota mínima de cada ítem y su peso en el promedio final, el promedio final para aprobación, los temas y la bibliografía indicados para el proceso de selección constarán en Convocatoria específica, a ser divulgada semestralmente en el Diário Oficial do Estado de São Paulo (DOE).
Requisitos para Ingreso en el Programa: ser graduado en Ciencias Exactas (Física, Matemática, Química y afines), Ciencias de la Tierra (Geología, Geofísica, Oceanografía, Meteorología y afines), ingenierías y cursos superiores de tecnología, siempre que sean obedecidas las condiciones generales establecidas en el artículo 44 del Reglamento del Posgrado de la Universidad de São Paulo (Regimento USP).
Candidatos a Doctorado (com maestría): inscripción en flujo continuo, pero solo tres procesos de selección en 2018:
Periodo de inscripción |
Periodo de selección |
Resultado |
---|---|---|
Ene 01 - Mar 16 |
Mar 17 - Abr 13 |
Abr 27 |
Mar 19 - Jun 01 |
Jun 02 - Jun 29 |
Jul 06 |
Jun 04 - Sep 28 |
Sep 29 - Oct 31 |
Nov 09 |
Candidatos a Doctorado Directo (sin maestría): inscripción en flujo continuo, pero sólo dos procesos de selección en 2018:
Periodo de inscripción |
Periodo de selección |
resultado |
---|---|---|
Jan 01 - May 25 |
May 26 - Jun 22 | Jun 29 |
May 28- Oct 26 |
Oct 27 - Nov 23 | Nov 30 |
Inscripción para doctorado puede ser para candidatos con o sin título de magíster. Candidatos sin título de magíster deben tener ocho puntos distribuidos en las siguientes actividades:
1. Iniciación Científica con beca: 6 puntos;
2. Resúmenes en Simposios de Iniciación Científica: 2 puntos;
3. Resúmenes o resúmenes expandidos en congresos: 5 puntos;
4. Artículo en revista arbitrada e indexada: 10 puntos.
Candidatos a Maestría: inscripción en el proceso de selección para inicio de las actividades en el Posgrado en agosto de 2018: fechas a partir de marzo de 2018 Los exámenes pueden ser sólo en inglés o en portugués
Documentos Necesarios para Inscripción:
1 - Copia de documento de identidad;
2 - Formulario de inscripción;
3 - Curriculum Vitae, ver formulario estandarizado. Anexar los comprobantes.
4 - Copia de los certificados de notas, pregrado y posgrado. El certificado del pregrado debe estar completo, con indicación de las aprobaciones, desaprobaciones e interrupciones de materias ocurridas durante el pregrado. El certificado del posgrado debe estar completo, con indicación de las aprobaciones, desaprobaciones, interrupciones de materias, cambios de tutoría, prorrogaciones de plazo e interrupciones de programa.
5 - Comprobante de Conclusión del pregrado y de Maestría stricto sensu - Maestría en Ciencias Exactas (Física, Matemática, Química y afines), Ciencias de la Tierra (Geología, Geofísica, Oceanografía, Meteorología y afines) e Ingenierías.
6 - 02 Cartas de recomendación, ver formulario estandarizado
7- Comprobante de conocimiento de lengua inglesa (*);
8 - Proyecto de investigación completo (**)
9 – Carta digitada, con máximo dos páginas, esclareciendo el motivo de la elección de geofísica como área de conocimiento para el desarrollo de la maestría e indicando los temas de interés para el desarrollo del trabajo de tesis de maestría.
10 - Candidatos a la maestría y al doctorado directo son sometidos a una prueba de Matemática, Física y Geofísica/Geología. Candidatos a la maestría también deben hacer una redacción con tema en el área de Geofísica (***).
Detalles:
(*) 7 - Exámenes de Proficiencia en Inglés aceptados:
Examen |
Puntuación para Doctorado |
Puntuación para Maestría |
Vigencia |
TOEFL iBT |
55 |
50 |
3 años |
TOEFL iTP |
400 |
350 |
3 años |
IELTS |
4,5 |
4,0 |
3 años |
TOEIC |
500 |
450 |
3 años |
Michigan Proficiency Exam |
Aprobado |
Aprobado |
Sin fecha de vencimiento |
Aplicado en el IAG |
7,0 |
6,0 |
Examen aplicado por la CCP en las siguientes fechas: 24 de marzo, 07 de junio, 04 de octubre, 08 de noviembre, todos a las 10:00 a.m. El candidato debe indicar que hará el examen en el IAG en la inscripción.
(**) 8 - Proyecto de investigación (**), redactado por el alumno. El proyecto debe tener un máximo de 30 páginas y debe tener:
- resumen (máximo 20 líneas);
- Introducción y justificacióm, con síntesis de la bibliografá fundamental;
- metas;
- plan de trabajo y cronograma de su ejecución;
- material y métodos;
- forma de análisis de los resultados.
El proyecto debe ser factible dentro de un plazo máximo de cuatro años y debe tener potencial para la producción de trabajos de nivel internacional. El proyecto será analizado por la Comisión de Admisión basado en un evaluador independiente y en la defensa pública seguida de argumentación. El candidato tendrá 20 minutos para la presentación del proyecto y podrá utilizar PowerPoint o programa similar. Candidatos de fuera de São Paulo podrán hacer la presentación por Skype.
(***) 10 - Física: mecánica, electromagnetismo, de ondas, termodinámica y óptica. Matemática: vectores, números complejos, estadística, límites, derivadas e integrales. Introducción a las Geociencias: Estructura interna de la Tierra, Propiedades físicas (densidad, propiedades magnéticas, elásticas y eléctricas), Tectónica global, Minerales y Rocas, Deformaciones de las rocas: estructuras y procesos, Cuencas sedimentarias. Bibliografía recomendada: W. Teixeira et al., 2009, “Decifrando a Terra”, Companhia Editora Nacional. J. Grotzinger e T. Jordan, 2013, "Para entender a Terra", Bookman. D. Halliday, R. Resnick e J. Walker, 2008, “Fundamentos de Física” vols. 1, 2 e 3, Editora LTC. R.P. Feynman, R.B. Leighton e M. Sands, 2008, “Lições de Física de Feynman edição definitiva” vols. I e II, Editora Bookman. M. Nussenzveig, 2008, “Curso de Física Básica”, Editora Edgard Blücher. H.L. Guidorizzi, 2001, “Um Curso de Cálculo” vol. 1 e 2, Editora LTC G. Ávila, 2003, “Cálculo 1” e “Cálculo 2”, Editora LTC. Redacción: Tema relacionado a las Geociencias. La redacción podrá ser escrita en portugués o inglés. El criterio de corrección se basa en la concordancia con el tema, conceptualización correcta, coherencia interna, y gramática y ortografía correctas. Los exámenes para doctorado directo serán en los días: 08 de junio, 09 de noviembre,10:00 a.m. - 12:30 p.m. Matemática y Geología/Geofísica, 2:30 - 4:00 p.m. Física. Importante: nota menor que 2,5 en la prueba escrita desclasifica al candidato.
Serán aprobados candidatos a doctorado que obtengan nota mayor o igual que 8,0 y candidatos a maestría que obtengan nota mayor o igual que 7,0.
Definición de las Notas |
---|
Programa |
Doctorado |
Doctorado Directo |
Maestría |
Examen |
No es necesario |
Peso 0,2 |
Peso 0,5 |
Certificado de Notas |
---|
Pregrado |
0,1*nota |
0,1*nota |
0,1*nota |
Posgrado |
0,2*nota promedio final ponderado - tc |
No es necesario |
No es necesario |
CV |
0,3* (nota A + nota B + nota C) |
0,3* (nota A + nota B + nota C) |
0,4* (nota A + nota B + nota C) |
A- Auxiliar de cátedra, Iniciación Científica, Pasantía y/o Empleo. Nota máxima de este ítem: 6 puntos. |
(1) Auxiliar de cátedra: 0,5 punto por auxiliar de cátedra de materia realizada. Iniciación Científica: 1,0 punto por año de iniciación científica con beca. Pasantía (de Investigación, en el Exterior o Profesional): 1,0 punto por año de pasantía. Empleo: 1,0 punto por año empleado. Intercambio en el exterior: 1,0 punto por año de intercambio. |
(1) Auxiliar de cátedra: 0,5 punto por auxiliar de cátedra de materia realizada. Iniciación Científica: 1,0 punto por año de iniciación científica con beca. Pasantía (de Investigación, en el Exterior o Profesional): 1,0 punto por año de pasantía. Empleo: 1,0 punto por año empleado. Intercambio en el exterior: 1,0 punto por año de intercambio. |
(1) Auxiliar de cátedra: 0,5 punto por auxiliar de cátedra de materia realizada. Iniciación Científica: 1,0 punto por año de iniciación científica con beca. Pasantía (de Investigación, en el Exterior o Profesional): 1,0 punto por año de pasantía. Empleo: 1,0 punto por año empleado. Intercambio en el exterior: 1,0 punto por año de intercambio. |
B- Publicación de trabajos científicos. Nota máxima de este ítem: 4,0 puntos |
(2) Resumen o trabajo publicado en simposio de iniciación científica (0,6 punto por trabajo). Resumen o trabajo publicado en evento que no sea de iniciación científica (1,0 punto por trabajo). Artículo científico aceptado o publicado en revista arbitrada (3,0 puntos por artículo) |
(2) Resumen o trabajo publicado en simposio de iniciación científica (0,6 punto por trabajo). Resumen o trabajo publicado en evento que no sea de iniciación científica (1,0 punto por trabajo). Artículo científico aceptado o publicado en revista arbitrada (3,0 puntos por artículo) |
(2) Resumen o trabajo publicado en simposio de iniciación científica (0,6 punto por trabajo). Resumen o trabajo publicado en evento que no sea de iniciación científica (1,0 punto por trabajo). Artículo científico aceptado o publicado en revista arbitrada (3,0 puntos por artículo) |
C- Cursos extracurriculares (nota máxima de este ítem: 1,0 punto |
0,5 punto por curso de especialización realizado que esté relacionado con Ingeniería, Física, Matemática y Ciencias de la Tierra |
0,5 punto por curso de especialización realizado que esté relacionado con Ingeniería, Física, Matemática y Ciencias de la Tierra |
0,5 punto por curso de especialización realizado que esté relacionado con Ingeniería, Física, Matemática y Ciencias de la Tierra |
Proyecto de Investigación |
Peso 0,4 |
Peso 0,4 |
No es necesario |
(1) una fracción de tiempo inferior a un año será considerada proporcionalmente para el cálculo de las puntuaciones.
(2) la puntuación indicada es para publicaciones como primer autor. Para segundo y tercer autor la puntuación será 75% y 50% del valor indicado, respectivamente. Para cuarto autor en delante la puntuación será 20% del valor indicado.
La aprobación de un candidato en el programa de Posgrado no implica en la concesión de beca de estudio o de otra forma de auxilio para su manutención como estudiante. Si hubiera disponibilidad serán concedidas becas CAPES y CNPq, respetando la clasificación de los candidatos.
El programa incentiva a los alumnos extranjeros a intentar el programa PEC-PG
http://www.capes.gov.br/component/content/article/36-salaimprensa/notici...
Enviar documentación para: |
---|
Editais |
Mestrado ingresso: 1º semestre/2023 - Edital nº 049/2022 Doutorado Direto ingresso 1º semestre/2023 - Edital nº 050/2022 |
Doutorado Doutorado 2022 Edital nº 036/2022
|
Programa Nacional |
mais informações
ccpgeofis@iag.usp.br
ATENÇÃO!
SIAD GEOFISICA SISTEMA DE ENVIO E ACOMPANHAMENTO DE INSCRIÇÕES, PROJETOS E RELATÓRIO DE ATIVIDADES
Para acessar o sistema SIAD
clique aqui